Psoriasis
Concepto: Enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que se caracteriza por lesiones ertitematopápuloescamosas, de evolución crónica, recidivante, de causa desconocida.
Etiología:
Causa desconocida. Se han invocado múltiples factores: genéticos, inmunológicos, infecciosos, metabólicos, medicamentosos, endocrinos, psicogénicos y ambientales.
Su debut y recidivas están en estrecha relación con el estado psíquico afectivo de la persona.
Cuadro clínico: lesiones eritematoescamosas de bordes bien definidos, aspecto nacarado, con escamas estratificadas, se desprenden fácilmente. Las lesiones también pueden ser eritematopápuloescamosas. Con la Maniobra del raspado metódico, se observan tres signos patognomónicos: el de la mancha de esperma de vela, la película despegable de Brocq y el rocío hemorrágico (signo de Auspitz). Generalmente no se acompaña de síntomas, pero algunos pacientes refieren prurito ligero a moderado
Formas clínicas:
A. Por la forma de las lesiones: Gutata, Punctata, Escutular, Numular
B. Por la localización: Vulgar, del cuero cabelludo, Facial, Palmo plantar, Genital, Invertida
C. Por la morforlogía: Microcircinada, Anular, Gyrata, Figurata, Rupiode u ostrácea, Liquenoide, Húmeda o eccematosa, Pustulosa
D. Por la evolución: Frustrada o atenuada, Aguda, Crónica, Inveterada
E. Por la época de su presentación; de invierno, de verano
F. Por su estadío: Estacionaria, Progresiva, Regresiva
G. Por su extensión: Localizada, Diseminada, Generalizada, Universal
Diagnósticos Diferenciales: Dermatitis de contacto crónica, Pitiriasis Rosada de Gibert, Tiña Circinada
|
Fecha: 07/29/10
Propietario: Universidad Virtual de Salud
6 elementos
|