Lo más Reciente
06/05/13
Libro: Trasplante renal con donante vivo. Estrategia para su desarrollo.
Libro: Trasplante renal con donante vivo. Estrategia para su desarrollo.
Esta obra obtuvo el premio nacional de la salud pública del año 2013. La distinción fue entregada el 4 de junio del 2013 en la sede del Consejo nacional de Sociedades científicas
06/05/13
Premio anual de la salud del año 2013, Premio al libro: «Riñón y envejecimiento», del Dr.C. Carlos Genaro Gutiérrez Gutiérrez. El reconocimiento fue entregado el 4 de junio del 2013, en la sede del Consejo nacional de Sociedades científicas de la salud.
Premio anual de la salud del año 2013, categoría libro. Mención.
El 4 de junio del 2013, en la sede del Consejo nacional de Sociedades científicas de la salud, se entregaron los Premios anuales de la salud del año 2013. En ese acto recibió el Premio en la categoría de libro a la obra «Trasplante renal con donante vivo. Estrategia para su desarrollo», del Dr.C. Julio Valdivia Arencibia y colaboradores. En ese mismo ámbito recibió mención el libro «Riñón y envejecimiento», del Dr.C. Carlos Genaro Gutiérrez Gutiérrez. Ambas obras son fruto del esfuerzo realizado por dos investigadores del Cimeq, junto a otros más.
06/05/13
Premio anual de la salud del año 2013, categoría libro. Trasplante renal con donante vivo. Estrategia para su desarrollo
Premio anual de la salud del año 2013, categoría libro.
El 4 de junio del 2013, en la sede del Consejo nacional de Sociedades científicas de la salud, se entregaron los Premios anuales de la salud del año 2013. En ese acto recibió el Premio en la categoría de libro a la obra «Trasplante renal con donante vivo. Estrategia para su desarrollo», del Dr.C. Julio Valdivia Arencibia y colaboradores. En ese mismo ámbito recibió mención el libro «Riñón y envejecimiento», del Dr.C. Carlos Genaro Gutiérrez Gutiérrez. Ambas obras son fruto del esfuerzo realizado por dos investigadores del Cimeq, junto a otros más.
12/03/12
Reconocimiento del Sindicato Nacional de los Tabajadores de la Salud al Cimeq
El 3 de diciembre de 2012, en acto por la celebración del Día de la Medicina Latinoamericana, se le entregó al Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) un reconocimiento del Secretariado nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Salud y del Ministerio de Salud Pública: «Por la abnegada labor de sus trabajadores en función de la salud de nuestro pueblo»
10/25/12
Meción por premio nacional de salud 2012
El Manual de cardiología intervencionista, del Dr.C. Ángel Gaspar Obregón Santos y otros profesionales del Centro de investigaciones médico quirúrgicas (Cimeq), obtuvo mención en XXXVII Concurso Premio anual de Salud 2012. El libro es una fuente de consulta y conocimientos para una amplia gama de especialidades médicas, personal de enfermería y técnicos que laboran en la Cardiología intervencionista.
09/07/12
Diploma de reconocimiento del Centro de Inmunoensayo al Cimeq, entregado en acto celebrado por el 25 aniversario de esa institución el 6 de septiembre de 2012
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (14)
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (14)
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (15)
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (15)
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (12)
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (12)
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (13)
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (13)
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (10)
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (10)
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (11)
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (11)
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (9)
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (9)
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (8)
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (8)
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (6)
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (6)
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (7)
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (7)
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (4)
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (4)
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (5)
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ (5)
10/15/10
Salón de Hemodinamia del CIMEQ
Salón de Hemodinamia del CIMEQ
10/15/10
El profesor japonés Dr. Shigeru Saito en el salón de hemodinamia del CIMEQ
El profesor japonés Dr. Shigeru Saito en el salón de hemodinamia del CIMEQ
10/15/10
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ
Trabajo en el salón de hemodinamia del CIMEQ
10/04/10
Miembros del Tribunal Permanente de Ciencias Clínicas Médicas
El pasado 20 de septiembre de 2010, se celebró en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) la reunión plenaria del Tribunal de Ciencias Clínicas Médicas. En esa actividad se presentó y dio bienvenida a los nuevos miembros y ratificados que componen el Tribunal, aprobado en el pleno de la Comisión Nacional de Grados Científicos de Cuba.
Para mayor información y conocer los nombres de los integrantes se puede acceder a la dirección: http://articulos.sld.cu/cimeq/?p=4118
09/21/10
Reconocimiento del CENCEC y el CIM al CIMEQ
14 de septiembre de 2010. El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) y el Centro de Inmunología Molecular otorgaron un reconocimiento al Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) por la destacada participación del centro en la auditoría del CRO inglés Chiltern, realizada al ensayo clínico: «Evaluación de la supervivencia de pacientes con la vacuna EGF en comparación con el tratamiento convencional». Esta actividad tiene una gran importancia para el desarrollo de nuevos productos biofarmacéuticos que se desarrollan por nuestra industria biotecnológica.
08/19/10
El Dr. José Luis Candelario junto a miembros del equipo de enfermería de la Sala de Trasplante del CIMEQ.
El Dr. José Luis Candelario junto a miembros del equipo de enfermería de la Sala de Trasplante del CIMEQ.
08/19/10
De izquierda a derecha, el Dr. Villamil -médico cirujano del equipo de trasplante hepático del Hospital pediátrico «William Soler»-, Dr. Candelario -paciente trasplantado de hígado-, Rogelio Varona -paciente trasplantado de hígado- y Dr. Hanoi Hernández -
De izquierda a derecha, el Dr. Villamil -médico cirujano del equipo de trasplante hepático del Hospital pediátrico «William Soler»-, Dr. Candelario -paciente trasplantado de hígado-, Rogelio Varona -paciente trasplantado de hígado- y Dr. Hanoi Hernández -médico cirujano del equipo de trasplante hepático del CIMEQ.
08/19/10
El Dr. José Luis Candelario junto a la Dra. Marieta Millán Sanz, médico pediatra que al igual que él, también es trasplantada de hígado.
El Dr. José Luis Candelario junto a la Dra. Marieta Millán Sanz, médico pediatra que al igual que él, también es trasplantada de hígado.
08/19/10
El Dr. José Luis Candelario junto a Rogelio Varona Fernández, otro paciente que fue trasplantado de hígado en el CIMEQ, en el mes de julio de 2010.
El Dr. José Luis Candelario junto a Rogelio Varona Fernández, otro paciente que fue trasplantado de hígado en el CIMEQ, en el mes de julio de 2010.
|
Galeria de Medios en http://galeria.sld.cu
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.