Lo más Reciente
10/20/11
Cicatriz
Cicatriz reciente post quirúrgica
10/20/11
Cicatriz
Cicatriz: lesión elemental secundaria que se produce como resultado de la reparación de un daño que interesó la dermis, que es una capa eminentemente fibrosa. Las cicatrices pueden ser planas (también llamadas bellas), retráctiles o deprimidas (llamadas atróficas) e hipertróficas, cuya máxima expresión constituye el queloide. Este caso resultó de la reparación de una herida con arma blanca, en el abdomen
10/20/11
Cicatriz
Cicatriz reciente post quirúrgica
10/20/11
Cicatriz
Cicatriz: lesión elemental secundaria que se produce como resultado de la reparación de un daño que interesó la dermis, que es una capa eminentemente fibrosa. Las cicatrices pueden ser planas (también llamadas bellas), retráctiles o deprimidas (llamadas atróficas) e hipertróficas, cuya máxima expresión constituye el queloide. Esta resultó por la reparación de herida de arma blanca en el antebrazo
10/20/11
Cicatriz
Cicatriz: lesión elemental secundaria que se produce por la reparación de una lesión o noxa que interesa la dermis, capa eminentemente fibrosa. Cicatriz de una intervención quirúrgica, extirpación de un tumor
10/20/11
Cicatriz
Cicatriz por herida con arma blanca en antebrazo
10/20/11
Costra
Costra: lesión elemental secundaria que se produce por la desecación de un fluido corporal, sea sangre, serosidad o pus, de ello dependerá su color, carmelita o negruzca cuando se deseca la sangre, blanquecino grisáceas claras cuando se deseca serosidad y amarilla cuando se deseca pus
10/20/11
Úlcera y Costra
Úlcera: Como lesión es una Solución de continuidad: lesión elemental secundaria de la piel que se caracteriza por pérdida profunda de tejido, por lo menos hasta nivel de la dermis, por ello, cuando repara la lesión, lo hace por cicatrización. Esta es una lesión úlcero costrosa
10/20/11
Costras, eritema, hipopigmentación, hipepigmentación, exulceraciones
Lesiones eritemato hipo hiperpigmentadas con exulceraciones y costras en lado izquierdo de la cara (Herpes Zoster)
10/20/11
Cicatriz
Cicatriz atrófica post vacunal
10/20/11
Atrofia
Atrofia: esta es una atrofia lineal, que inicialmente es roja, y con el decursar de los meses, se torna de color blanco nacarada. En este paciente se produjeron por aumento marcado de peso. Algunas vergetures tienen la apariencia de estar engrosadas, como si fuera un cordón, se debe a que la piel muy fina en esa zona atrofiada, es sometida a la presión de la piel circundante normal y entonces se eleva sobre el nivel de la superficie de la piel, lo que se observa bien en esta imagen
10/20/11
Atrofia
Atrofia: esta es una atrofia lineal, que inicialmente es roja, y con el decursar de los meses, se torna de color blanco nacarada. En este paciente se produjeron por aumento marcado de peso
10/20/11
Atrofia
Atrofia: esta es una atrofia lineal, que inicialmente es roja, y con el decursar de los meses, se torna de color blanco nacarada. En este paciente se produjeron por distensión de la piel al realizar deporte (pesas)
10/20/11
Atrofia
Atrofia: esta es una atrofia lineal que se ve con frecuencia en la adolescencia. Como consecuencia del desarrollo corporal en la pubertad se produce estiramiento de la piel de glúteos, caderas, muslos, mamas, secundarios al depósito de grasa. En estas localizaciones es más frecuente en las adolescentes, y en los varones, en la zona dorso lumbar, ya que en ellos lo que ocurre es un crecimiento mucho más rápido, el llamado estirón de la pubertad. Inicialmente la atrofia lineal es roja, con el decursar de los meses, se torna de color blanco nacarado
10/20/11
Cicatriz
Cicatriz: lesión elemental secundaria que se produce como resultado de la reparación de un daño que interesó la dermis, que es una capa eminentemente fibrosa. Las cicatrices pueden ser planas (también llamadas bellas), retráctiles o deprimidas (llamadas atróficas) e hipertróficas, cuya máxima expresión constituye el queloide
10/20/11
Cicatriz
Cicatriz: lesión elemental secundaria que se produce como resultado de la reparación de un daño que interesó la dermis, que es una capa eminentemente fibrosa. Las cicatrices pueden ser planas (también llamadas bellas), retráctiles o deprimidas (llamadas atróficas) e hipertróficas, cuya máxima expresión constituye el queloide. Este caso es el resultado de la reparación de quemadura con agua caliente
10/20/11
Cicatriz
Cicatriz: lesión elemental secundaria que se produce como resultado de la reparación de un daño que interesó la dermis, que es una capa eminentemente fibrosa. Las cicatrices pueden ser planas (también llamadas bellas), retráctiles o deprimidas (llamadas atróficas) e hipertróficas, cuya máxima expresión constituye el queloide. Este caso resultó posterior a tratamientos repetidos de Verrugas vulgares
10/20/11
Atrofia
Atrofia lineal: Vergetures blanquecinas en adolescente femenina, en caderas y glúteos
07/29/10
Úlcera
Úlcera: Como lesión elememtal es una Solución de continuidad: lesión elemental secundaria de la piel que se caracteriza por pérdida profunda de tejido, por lo menos hasta nivel de la dermis, por ello, cuando repara la lesión, lo hace por cicatrización. Úlcera en paciente sicklémica de 34 años
07/29/10
Úlcera
Úlcera: Como lesión es una Solución de continuidad: lesión elemental secundaria de la piel que se caracteriza por pérdida profunda de tejido, por lo menos hasta nivel de la dermis, por ello, cuando repara la lesión, lo hace por cicatrización. Úlcera genital: Chancro sifilítico
07/29/10
Hiperqueratosis
Hiperqueratosis: lesión que se produce por un engrosamiento de la capa córnea, lo que la hace más gruesa, de manera localizada como ocurre en los callos, o más difusa
07/29/10
Esclerosis
Esclerosis: lesión elemental secundaria, que se produce por compactación de las estructuras anatómicas de la piel, lo que deviene en una piel dura, rígida, con poca elasticidad y movilidad. Puede ser localizada o difusa, en ocasiones con cierto brillo en la superficie (Esclerodermia localizada: Morfea)
07/29/10
Esclerosis
Esclerosis: lesión elemental secundaria, que se produce por compactación de las estructuras anatómicas de la piel, lo que deviene en una piel dura, rígida, con poca elasticidad y movilidad. Puede ser localizada o difusa, en ocasiones con cierto brillo en la superficie (Esclerodermia)
07/29/10
Esclerosis
Esclerosis localizada (Morfea, o Esclerodermia localizada)
07/29/10
Cicatrices por Excoriaciones neuróticas
Cicatrices pequeñas de pocos mm de diámetro, redondeadas, en zonas de la piel donde las manos alcanzan fácilmente. Huellas de Excoriaciones neuróticas
07/29/10
Cicatriz
Cicatriz hipertrófica por trauma del lóbulo de la oreja con los aretes
07/29/10
Atrofia
Atrofia: lesión elemental secundaria que se produce por la pérdida de estructuras de la piel, lo que deviene en una piel más fina, seca, puede verse la red venosa subyacente, y acompañarse de prurito al estar menos lubricada por la pérdida de algunas glándulas sudoríparas y sebáseas.La piel se pliega fácilmente como papel de cigarrillo. Anciana.
07/29/10
Atrofia
Atrofia: lesión elemental secundaria que se produce por la pérdida de estructuras de la piel, lo que deviene en una piel más fina, seca, puede verse la red venosa subyacente, y acompañarse de prurito al estar menos lubricada por la pérdida de algunas glándulas sudoríparas y sebáseas. La piel se pliega fácilmente como papel de cigarrillo. Atrofia senil, anciana de 70 años. Puede hacerse levemente escamosa
07/29/10
Atrofia
Atrofia senil, anciana de 70 años. Piel seca, fina, se pliega con facilidad
07/29/10
Atrofia
Atrofia: lesión elemental secundaria que se produce por la pérdida de estructuras de la piel, lo que deviene en una piel más fina, seca, puede verse la red venosa subyacente, y acompañarse de prurito al estar menos lubricada por la pérdida de algunas glándulas sudoríparas y sebáseas. Esta atrofia recibe el nombre de Vergetures, que en esta localización y apariencia se deben a un crecimiento rápido en la adolescencia, lo que es más frecuente en el varón pues éste crece más rápido
|
Galeria de Medios en http://galeria.sld.cu
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.